Prepara tu viaje

Guía de los mercadillos de Navidad en Europa 2025

Los mercados de Navidad en Europa se han posicionado como un reclamo ineludible de los viajes en diciembre, uno de los meses del año más especial. Suponen una oportunidad para visitar grandes ciudades, en esta época del año decoradas e iluminadas para celebrar la Navidad, pero también para explorar pequeñas villas y regiones etc. a lo largo de Europa que viven igual de intensamente o más la llegada del Adviento.

En mercadillosdenavidad.com, la web más importante especializada en destinos navideños por Europa, queremos que disfrutes al máximo de este ambiente entrañable por Europa y que además conozcas todas las tradiciones asociadas a la llegada del adviento. Los mercados navideños no son un producto de marketing, tienen un origen europeo centenario que extienden un relato gastronómico y cultural en cada región y que huye de la Navidad más comercial y consumista.

¿Sabes de dónde proceden los cascanueces? ¿Por qué se comen galletas de jengibre en esta época? ¿Cuándo abren los mercados de Navidad? ¡Sigue leyendo!

Guía de los mercadillos de Navidad por Europa
  1. Guía de los mercados de Navidad por Europa
    1. ¿Cuál es el origen de los mercadillos de Navidad? Una tradición comercial
    2. Los mercadillos de Navidad hoy
  2. ¿Cuándo visitar los mercadillos navideños? Mercados de Navidad en Europa 2025
  3. ¿Cuál es el horario de los mercados navideños?
  4. ¿Dónde visitar los mercados de Navidad?
    1. Mercados de Navidad de Alemania
    2. Mercados de Navidad de Austria
    3. Mercados de Navidad de Suiza
    4. Mercados de Navidad de Francia
    5. Mercados de Navidad de la República Checa
    6. Mercados de Navidad de Hungría
    7. Mercados de Navidad de Polonia
    8. Mercados de Navidad de Reino Unido
    9. Mercados de Navidad en el Tirol del sur italiano
    10. Navidad en Laponia: Rovaniemi, el epicentro de Santa Claus y más opciones
    11. Mercados de Navidad en los países nórdicos
  5. Mercados de Navidad para niños: una versión con feria y actividades
  6. Todo sobre la decoración en los mercados navideños
    1. Los «chalets» o cabañas navideñas
    2. La pirámide de la Navidad, un símbolo de la luz
    3. Los vasos de vino caliente, el mejor recuerdo de los mercados de Navidad
    4. Los cascanueces, la decoración más trending de la Navidad
    5. Schwibbogen o arcos de luces para decoración navideña de los Montes Metálicos
  7. Personajes de la Navidad: San Nicolás, Chriskindl y más
    1. San Nicolás, una inspiración para Papá Noel.
    2. Christkind: bondad, esperanza y regalos para los niños que se han portado bien el 24 de diciembre
    3. Han Trapp, el del carbón
    4. El Krampus, un demonio aterrador
  8. Gastronomía de los mercados de Navidad: más allá del vino caliente
    1. Vino caliente, la bebida de la Navidad en Europa
    2. Feuerzanglebowle, ron y azúcar para aliviar el frío
    3. Punsch, el ponche de frutas sin alcohol
    4. Galletas de jengibre y pan de especies: el sabor de la Navidad
    5. El Mannele o el Weihnachtsmann
    6. Schneeballen, las «bolas de nieve» de Rothenburgo
  9. Consejos para visitar los mercadillos de Navidad

Guía de los mercados de Navidad por Europa

¿Cuál es el origen de los mercadillos de Navidad? Una tradición comercial

Mucho antes de los anuncios de juguetes, ropa y perfumes ya existía en Europa una celebración que durante semanas celebraba la llegada de la Navidad y que ha perdurado hasta nuestros días: los mercadillos de Navidad.

Existen diversos documentos que acreditan la celebración de pequeños mercados y ferias de productores locales en el siglo XIII, muy similares a los mercados semanales que se celebran todavía hoy en día en toda Europa. Sin embargo, se considera el mercado de Navidad de Striezelmarkt de Dresden en Alemania el más antiguo de Europa puesto que empezó a celebrarse en 1384. En 2025 celebrará ni más ni menos que la edición 591.

La recién estrenada tradición de los mercadillos de Navidad rápidamente se extendió a otras ciudades. Así, el mercado de Navidad Chriskindelmarkt de Estrasburgo (1570) o el de Núremberg (1628) también son dos de los mercadillos navideños más antiguos de Europa.

el dresdner striezelmarkt, el mercadillo más antiguo de europa

Los mercadillos de Navidad hoy

Hoy los mercadillos navideños no han perdido su gancho: al contrario, cada vez son más populares y crecen en número por toda Europa. Suelen celebrarse en céntricas plazas públicas, parques o espacios urbanos y están decorados con luces, árboles de Navidad y otros elementos singulares como las pirámides navideñas.

Los mercado de Navidad se organizan como pequeños pueblos con casetas de madera a modo de chalets de montaña en los que se vende artesanía navideña, regalos hechos a mano, dulces y golosinas tradicionales y alimentos y bebidas típicas de la época, como salchichas asadas, pan de jengibre, vino caliente especiado (Glühwein) y ponche.

En los mercados de Navidad también encontrarás actividades como conciertos y actuaciones en vivo, talleres de manualidades para niños o encuentros con Papá Noel o Christkind, un personaje tradicional en algunos países europeos. Incluso en algunas zonas de los Alpes y el Tirol aparece el Krampus, un diablo navideño que suele desfilar haciendo travesuras.

Sin embargo, lo mejor de los mercadillos es que son una excusa para compartir con familias o amigos ese ambiente festivo previo la Navidad oficial.

destacado La luz, la protagonista del Adviento

La luz es un símbolo de vida durante esas fechas tan frías. Por ello, los mercados de Navidad también tienen la luz como protagonista y son varios los elementos decorativos que se relacionan con este elemento tan importante como son las pirámides de la Navidad, una especie de molinillo iluminado, muy típico en Alemania y en países vecinos, y que sin duda se ha convertido en uno de los símbolos de la Navidad europea.

En la imagen, la pirámide del mercado navideño de Basilea.


¿Cuándo visitar los mercadillos navideños? Mercados de Navidad en Europa 2025

Los mercados de Navidad en Europa comienzan el primer fin de semana de adviento es decir, la última semana de noviembre y por lo general permanecen abiertos hasta el 24 de diciembre.

Por lo tanto, puedes visitar los mercados de Navidad durante casi un mes y de lunes a domingo. Para 2025 se prevé que abran de forma general del 28 de noviembre al 24 de diciembre, coincidiendo así con las 4 semanas del Adviento. Algunos pocos alargan hasta casi fin de año como los de Colmar, Obernai, o Le Barcarés.

Muchas ciudades se avanzan al Adviento para abrir los mercados, como es el caso de Viena que suele abrirlos a mediados de noviembre, mientras que otras lo extienden más allá del día de Navidad como Praga, donde puedes visitar los mercadillos hasta el 6 de enero.

artículo relacionado Cuándo visitar los mercados de Navidad por Europa en 2025

Los mercados navideños tienen unas fechas de apertura bastante definidas si bien podemos encontrar alguna singularidad. En este post te detallo las fechas confirmadas en 2025 y algunos consejos para encontrar buenas ofertas de viaje.


¿Cuál es el horario de los mercados navideños?

Lo más habitual es que los mercadillos de Navidad abran de lunes a domingo durante las cuatros semanas del Adviento.

En cuanto al horario, cada mercado tiene el suyo propio pero suelen abrir de 10:00 a 11:00 de la mañana hasta las 21:00 horas. Tienes muchas horas de margen para acercarte a alguno mientras visitas la ciudad.

Que abran a diario supone una oportunidad para reservar una escapada de fin de semana o en el puente de Diciembre para disfrutar de los mercadillos de Navidad. Pero ten en cuenta que los mejores precios los encontrarás entre semana y antes o después del puente.

🛌 Reserva tu hotel AHORA para visitar los mercados de Navidad

Los mercados de Navidad atraen cada año a miles de turistas, por lo que te recomiendo reservar con antelación para encontrar la mejor relaciones calidad-precio

➡️Reserva ahora en Booking y disfruta de una experiencia única.


¿Dónde visitar los mercados de Navidad?

Los mercados de Navidad son una tradición centroeuropea con Alemania a la cabeza, si bien se han popularizado por muchos países. Por ejemplo, en Inglaterra a menudo se los conoce como los German Christmas Markets. En el sur de Europa se mantiene una versión más tradicional cristiana, aunque el concepto de mercados europeos está entrando con fuerza, muy especialmente en el sur de Francia para absorber buena parte del turismo español que busca una última escapada del año.

buen ambiente navideño en viena

Si quieres visitar destinos navideños auténticos tienes muchos países donde elegir tal y como puedes leer en esta Guía de los mercados de Navidad.

En mi caso, cada año suelo elegir un destino diferente y además la oferta se va ampliando. Visitar mercadillos de Navidad para mi supone una oportunidad de conocer ciudades y villas más pequeñas a las grandes capitales y de disfrutarlas con el añadido del ambiente entrañable del Adviento.

mercados de navidad de frankfurt

Mercados de Navidad de Alemania

Alemania es el motor de la Navidad más europea que huye de aspectos más comerciales para centrarse en la celebración del Adviento. Ciudades como Berlín, Múnich, Dresden o Frankfurt cuentan con sus propios mercados, algunos de ellos centenarios. Además, la mayoría de pueblos y ciudades también abre por esas fechas chalets navideños, por lo que muy seguramente da igual el destino que elijas que seguro que encuentras mercadillos navideños.

En cuanto a ciudades, Dresden, Núremberg, Múnich y Colonia cuentan con mercados muy populares y tradicionales entre los alemanes, que básicamente los disfrutan como un lugar de encuentro entre amigos y familias para comer, beber y comprar artesanía al aire libre. En Núremberg además suman a su tradición las populares Lebkuchen, una galletas de jengibre y canela muy típicas por estas fechas.

También son muy populares en Alemania los mercados de los pueblos de la Ruta Romántica en Baviera, la versión más alsaciana de los pueblos de entramados con encanto como Rothenbuerg ob der Tauber, sede de la tienda alemana Käthe Wohlfart dedicada en exclusiva a la artesanía navideña los 365 días del año y con delegaciones en muchas ciudades y mercados navideños, incluida una popular sede también en Barcelona. Además de Rothenburg, te recomiendo visitar Dinkelsbühl, Nordlingen o Oberammergau, pueblos con algunos de los mercadillos navideños más bonitos en la zona.

artículo destacado Baviera en Navidad: Núremberg y pueblos medievales de la Ruta Romántica

En Baviera puedes recorrer una de las rutas turísticas más populares también en Navidad: “Romantische Strasse” o “Ruta romántica”, un completo recorrido por los pueblos más pintorescos del sur de Alemania que pasa por Rothenburg ob der Tauber, Dinkelsbühl o Nordlingen entre otros hasta el castillo de Neuschwanstein, el gran emblema de Baviera.

En Navidad encontrarás mercadillos navideños en la mayoría de pueblos de esta ruta.

Al sudeste de Alemania, en los pueblos de los Montes Metálicos (Sajonia) la tradición navideña se mezcla con la de la minería en una celebración de la luz que ha dado origen a la mayoría de elementos decorativos típicos de los mercados como son los cascanueces, los dioramas, los fumadores de incienso y las pirámides de la Navidad.

cascanueves mineros en seiffen

Así en pueblos como Annaberg-Schloz y muy especialmente Seiffen puedes visitar algunos talleres que todavía fabrican a mano estas piezas tan codiciadas por Navidad. Visitar estos pueblos también supone reconocer paisajes típicos que aparecen en este tipo de artesanía.

También de ver de primera mano una de las tradiciones navideñas más bonitas y que sólo tiene lugar en estos pueblos de los Montes Metálicos: la de encender arcos de luces o Schwibbogen. Estas piezas de madera con velas eléctricas se instalan en las ventanas e iluminan de noche la mayoría de pueblos, una de las imágenes navideñas más bonitas del país.

seiffen en navidad

En esta zona también son populares desfiles del gremio de los mineros en fechas navideñas. ¿El motivo? Buena parte de esa tradición artesana navideña vino de la necesidad de los mineros de la zona de reconvertir su trabajo para abandonar las minas. Tanto Seiffen en Annaberg-Buchholz se organizan desfiles. Los de Annaberg suelen ser los más grandes, ya que participan hasta 1.200 personas vestidas de mineros uniformados de Sajonia en el cuarto día de Adviento para cerrar una serie de 30 desfiles de la época prenavideña.

Otra buena zona en Alemania para disfrutar de los mercados de Navidad es en La Selva Negra, una zona boscosa de pequeños pueblos donde destacada el espectacular mercado de Navidad de Ravennaschlucht, el más bonito de Europa según mercadillosdenavidad.com.

Este mercado de Navidad mágico se ubica en un bosque de la Selva Negra a medio camino entre las estaciones de tren de Himmelreich y Hinterzarten a las afueras de Friburgo. De noche se ilumina tanto el espacio como el puente por donde pasa el tren. De día te recomiendo cruzar el bosque entre las dos estaciones.

Otro mercadillo interesante es el de Gengenbach, un pueblo cerca de Estrasburgo y en el que se ubica el calendario de Adviento más grande del país. Del 1 al 24 de diciembre lo abren con una bonita ceremonia tradicional que atrae a turistas alemanes.

novedad Venta de entradas anticipada para el Mercado de Ravennaschlucht

Este popular mercado de la Selva Negra acumulaba muchas colas de acceso, por lo que en los últimos años regula los accesos con la venta online previa de tickets de entrada y también para los autobuses lanzadera que conectan con el mercadillo.

Si prevés visitarlo te recomiendo la lectura de nuestro artículo sobre Ravennaschlucht. Las entradas suelen salir a la venta en el mes de octubre.


Mercados de Navidad de Austria

Con Viena y Graz a la cabeza, el país vive intensamente estas fechas. Viena acoge múltiples mercados, el más grande y popular en la Plaza del Ayuntamiento, el más grande de la ciudad y un buen lugar para comprar adornos de madera para el árbol y otros elementos decorativos más tradiciones como los cascanueces.

También es un gran espacio para comer. Entre la gastronomía más popular en los mercadillos de Viena destacan los pasteles, con clásicos de la ciudad como la Tarta Sacher o la Tarta Mozart, además de los típicos pasteles de cereza con cubierta de Streusel.

Te aconsejo que te acerques hasta el enorme árbol de Navidad que cada año se levanta al pie de la puerta principal del Ayuntamiento y a la gran pista de hielo con desniveles para patinar un rato que hay justo al lado.

mercado de la plaza del ayuntamiento de viena

Este gran mercado se complementa con varios mercadillos más por la ciudad, entre los más destacados:

  • Christmas Village del Palacio Beldevere: Cada año más de 40 chalets se instalan en este espacio (situado a las afueras del centro) para mostrar lo mejor de la artesanía de Navidad. También se suelen encontrar puestos de comida y bebida.
  • Christmas Village de la Plaza Maria Theresien: Se trata de otro gran mercadillo navideño con casi 60 puestos situado en los majestuosos jardines que se extienden entre el Museo de Historia Natural Natural y el Museo de Historia del Arte de Viena, justo detrás del gran palacio del Hofburg. Se centra más en la artesanía
  • Mercado de Navidad del Palacio Schönbrunn: El mercadillo de Shönebrunn no es demasiado grande, de unos 30-40 chalets, y se sitúa frente a la fachada interior del palacio. Es un mercadillo que suele ser bastante visitado por turistas que acuden hasta allí para visitar el palacio, por lo que conviene ir a primera hora (abre a las 10:00h). Es uno de los pocos que se alargan hasta el 31 de diciembre.
  • Mercado de Navidad de Spittelberg: Se extiende a lo largo de las calles peatonales de Spittelberg y Guttenberstrasse. A esta zona se la conoce como el “Barrio de los artistas” y se caracteriza por ofrecer un gran número de productos artesanos. Te recomiendo entrar en alguna de las tabernas que hay tras de los puestos del mercadillo para tomarte un buen trago de cerveza y disfrutar del ambiente.

artículo destacado Navidad en Viena, un ambiente clásico

Viena es una ciudad discreta pero desde finales del mes de noviembre hasta el día de Navidad se convierte es una ciudad luminosa gracias a sus espectaculares mercados de Navidad.

Sus mercados son bastantes grandes y siempre están animados. Muchos de ellos se encuentran en las afueras de los principales palacios de la ciudad, lo que convierten a la ciudad en uno de los mejores destinos navideños.

En Graz, la ciudad presta una atención especial a la iluminación de las principales plazas, mientras que en Salzburgo el ambiente tradicional de los chalets encaja como un guante en una ciudad donde la música se escucha en prácticamente cada esquina.

La zona de Tirol también celebra sus mercadillos en pueblos como Imst, Kitzbühel o Seefold. En Innsbruck podrás visitar cinco mercados de Navidad con mucho encanto como el mercado de Navidad de “Christkindlmarkt Altstadt” frente al popular “Tejadito de Oro”de la ciudad. 

Por cierto, en los pueblos del Tirol suele aparecer el Krampus sobre el 6 de diciembre.

artículo destacado Navidad en Austria, qué mercados visitar, gastronomía y más

Austria es un país que sigue la estela de las celebraciones alemanas del Adviento y comparte buena parte de la gastronomía y cultura de esta época del año.

Sus mercados navideños suelen ser muy animados y dedican espacio para los más pequeños. Si te animas puedes añadir algo de nieve viajando a la zona de Tirol, que por estas fechas puedes estar ya nevada.

Lee aquí todos los artículos sobre los mercados de Navidad de Alemania.


Mercados de Navidad de Suiza

La mayoría de grandes ciudades suizas se suman a esta fiesta del Adviento y lo hacen a lo grande, con cuidadas decoraciones que huyen de baratijas (para esto estamos en Suiza).

mercado de munsterplatz en basilea

Destaca Basilea, elegido como mejor destino navideño europeo en 2021 gracias a dos divertidos mercados navideños alrededor de Bassuferplatz  y Münsterplatz, éste más especializado en artesanía.

Por otra parte, en la ciudad de Montreux Papá Noel sobrevuela cada tarde el mercado navideño que se instala junto al lago Léman, una imagen que se está convirtiendo en todo un clásico navideño. Cerca puedes incluso visitarlos en tren su cabaña en la montaña de Rochers de Naye, La Maison du Père Noel, una experiencia única.

En Berna y Zúrich puedes disfrutar de una Navidad muy urbana, aunque siempre con el encanto suizo. Uno de los eventos más espectaculares de estas fechas Zúrich es Illuminarium, la espectacular y gratuita iluminación del Museo Nacional Suizo.

artículo destacado Mercados de Navidad de Basilea

Basilea es una de las mejores opciones para disfrutar de la Navidad en Europa. Se encuentra muy bien conectada con vuelos diarios con Easy Jet y además es un punto de paso entre Alsacia y la Selva Negra.

Sus mercados de Navidad están considerados entre los mejores de Europa.

Lee más sobre Suiza en Navidad.


Mercados de Navidad de Francia

Alsacia es el gran destino navideño francés. Colmar y Estrasburgo son las ciudades que lideran las celebraciones de Noël, tal y como se conocen en Francia a las celebraciones de Adviento.

mercados de navidad de colmar

Estrasburgo es una de las ciudades europeas con mayor tradición navideña. Cada año el encendido del árbol de Navidad Le Gran Sapin de la Place Kléber marca el inicio de la Magia de Nöel en la ciudad. Colmar por su parte destaca entre las villas pintorescas gracias a la decoración de las calles y a su iluminación.

vídeo destacadoNavidad en Alsacia, un ambiente entrañable

No hay nadie como los franceses para vender un producto turístico coqueto tal y como puedes ver en este vídeo publicado en el canal de Youtube en mi otro blog Mochileros de viaje.

El reclamo de Alsacia es disfrutar de la gastronomía y de la iluminación navideña en pueblos de marcado carácter pintoresco gracias a su colorida arquitectura de entramados.

destacado Cómo llegar a Alsacia

Alsacia es la región europea más visitada en Navidad. Para llegar tienes diversas opciones, además del coche:

En coche: la mejor forma de visitar Alsacia en Navidad. Muchos pueblos turísticos cuentan con aparcamientos habilitados. Recuerda que es una zona por la que podría nevar (aunque no es habitual), por lo que es interesante que alquiles tu coche con la opción de neumáticos de nieve.

En avión: Volotea ofreces vuelos directos a Estrasburgo desde Barcelona y Vueling desde Madrid. Otra opción más accesible son los vuelos directos desde Madrid o Barcelona con Easy Jet hasta el aeropuerto de Mulhouse-Basilea, un aeropuerto compartido por tres países (Francia, Alemania y Suiza).

Desde Basilea, puedes visitar los mercados de la ciudad, visitar Friburgo y alrededores y/o viajar a Alsacia en coche o en tren.

En tren: Desde Basilea puedes llegar en tren a Estrasburgo (con paradas en Mulhouse y Colmar entre otras) con la línea TER de la compañía francesa SNCF. Es un trayecto muy accesible de 1h y 10 minutos. A mitad de camino puedes bajar en Colmar.

El Noël en Alsacia se extiende a otras villas como Obernai, que suma una propuesta medieval, Riquewihr, Kaysesberg, Haguenau o Mulhouse, donde la tradición textil da protagonismo a las telas en su decoración.

artículo destacado Todo sobre Alsacia en Navidad: dónde ir y ruta por mercadillos

Asacia es el destino más popular para disfrutar de lo mejor de la Navidad en Europa y suma lo mejor de la maestría francesa a la hora de promocionar cuidadas destinaciones turísticas con lo mejor de la tradición navideña alemana ya que ha formado parte de los dos países a lo largo del tiempo.

Te propongo una ruta navideña por Haguenau, Estrasburgo, Obernai, Ribeauvillé, Riquewihr, Kaysesberg, Colmar, Eguisheim y Mulhouse.

Por otra parte, en Barcarès en el sur de Francia puedes visitar el Village de Nöel, un pueblo navideño con feria especialmente dirigido a los niños y que cada vez atrae a más familias.

Cada año arrasa en cuanto a afluencia gracias a su proximidad con la frontera española y a su gran recinto cerrado. Es uno de los pocos mercados de Navidad con acceso de pago y situado a las afueras de la ciudad. Además, Barcarès es un destino popular en verano que en invierno se ha reconvertido como pueblo navideño para potenciar su oferta fuera de temporada.

lectura recomendada Todo sobre el Village de Nöel de Barcarès, el pueblo navideño más familiar al sur de Francia

Preparar una visita a Barcarès es sencillo si bien en los últimos años acostumbran a ofrecer toda la información de acceso a última hora. Las entradas sólo se pueden comprar en las taquillas y los perros no están permitidos dentro del recinto.

El recinto interior cuenta con una gran oferta de restauración aunque puedes entrar con algún bocadillo. También cuenta con grandes espacios para los más pequeños, incluida una gran noria, una zona iluminada como un bosque navideño, dos pistas de patinaje y muchas atracciones de feria que se pagan a parte.

Te recomiendo la consulta de este artículo para preparar tu visita.

En esta zona también tienes mercadillos de Navidad interesantes en Toulouse, Carcassonne, Béziers, Narbonne, Perpiñán y Montpéllier.


Mercados de Navidad de la República Checa

Praga en Navidad luce más pese a ser uno de los países más ateos de Europa. Tanto el castillo como la Plaza de la Ciudad Vieja acogen bonitos mercadillos. En la Plaza de la Ciudad Vieja y cerca delo famoso reloj podrás ver uno de los árboles de Navidad más espectaculares de Europa, cuidadosamente elegido y decorado cada año.

praga en navidad

La gastronomía llena las frías calles de Praga en estas fechas con una buena propuesta para entrar en calor. Es sin duda uno de los destinos navideños por excelencia en los últimos años.


Mercados de Navidad de Hungría

Budapest está apostando fuerte por el turismo navideño. Los aires clásicos del centro de la ciudad en la Plaza de San Esteban o el Parque Vánosháza con su festival de invierno son lugares must visit por estas fechas y también calles como la Fashion Street, la Vaci Uta o el Gran Boulevard, también profusamente decorados.

Por cierto, la opción de bañarte en un balneario al aire libre cuando cae la nieve también es una opción muy entrañable.


Mercados de Navidad de Polonia

La Navidad en Polonia se celebra siguiendo la tradición cristina aunque también se incluyen algunos elementos más típicos del folklore local.

La ciudad de Poznan fue elegida como tercer mejor destino navideño europeo en 2021 y habitualmente acoge dos mercados en Plaza de la Libertad (Plac Wolnosci) y en el Parque Kasprowicza. Además, desde hace años y coincidiendo con el Adviento Poznan organiza el habitual Festival Internacional de Escultura en el Hielo. Grandes esculturas de hielo crecen para recrear de forma efímera todo tipo de formas y personajes. 

Además, también se celebran bonitos mercadillos de Navidad en Cracovia, un buen destino también como un viaje cultural.


Mercados de Navidad de Reino Unido

Reino Unido se suma a esta Guía de los mercados de Navidad en Europa porque es uno de los países donde más está creciendo esta tradición, aquí ya más adaptada al concepto de Navidad anglosajona con Papá Noel por todas partes y muchas ferias de atracciones.

En Londres, el Winter Wonderland in Hyde Park encabeza el listado de grandes eventos navideños, en este caso montado para la ocasión como una feria navideña con una gran noria, conciertos, restaurantes e incluso un Bavarian Village, una zona al más puro estilo alemán.

También en Reino Unido son muy famosas las celebraciones navideñas en Manchester, donde antes de la pandemia se instalaba en Albert Square con un gran Papá Noel sobre un regalo que identificaba el espacio. Un imprescindible en Reino Unido.

En los últimos años, Edimburgo se suma como un buen destino navideño que además aporta toda la magia que se le puede pedir a Harry Potter.

Por cierto, los mercados de Navidad de Londres o Edimburgo suelen abrir hasta enero.


Mercados de Navidad en el Tirol del sur italiano

Italia cuenta con muchas zonas con mercadillos, pero si quieres buscar un destino con una propuesta que se parezca más a la europea que a la española ése destino navideño top es el Tirol italiano.

En esta zona de habla alemana encontrarás bonitos pueblos con casas de entramados típicas y con un ambiente de montaña que sin duda te llenará del espíritu navideño más europeo.

Lo bueno de sus mercados de Navidad es que abren hasta fin hasta la primera semana de enero y que se ubican en pueblos muy próximos a pistas de esquí, por lo que puedes combinar ambas actividades.

En la zona no te pierdas los mercados de Navidad de Bolzano, el más conocidos de de Tirol del sur y el más histórico de la región, puesto que su primera edición se remonta a 1991. Sus celebraciones de Navidad se viven en las calles del centro y destaca por su decoración, con los típicos chalets de madera 

Más destinos interesantes en la zona son Bressanone, otro pequeño pueblo de cuento rodeado de montañas que celebra un mercadillo en la Piazza Duomo, Brunico o Merano, con un mercadillo de Navidad junto al río Passirio con más de 60 casas muy bien decoradas.

mercadillo de navidad en el tirol italiano

Si Santa Claus viene de Laponia, ¿Quién no querría visitarlo en Navidad? Rovaniemi en Finlandia es el centro de la Navidad en esta zona si bien hay muchas agencias que organizan viajes en grupo por toda Laponia.

vídeo destacado Navidad en Laponia, una experiencia inolvidable

Cuando viajé a Salla me ofrecieron un mono térmico con el que apenas pasé frío y unas buenas botas para todas sus actividades al aire libre como los paseos en trineo tal y como puedes ver en este vídeo que hice durante el viaje.

En Rovaniemi es todo un espectáculo visitar el Santa Claus Village, donde Papá Noel tiene su propia oficina para conocerlo y entregarle la carta. Verás a sus ayudantes trabajar e incluso a los populares renos que guían su trineo.

A toda esta escenografía navideña puedes sumarles actividades como el paseo en trineo o con huskies, muy típico de esta zona y que suman puntos a una experiencia inolvidable en el círculo polar.

artículo destacado Conociendo a Santa Claus en su cabaña en el bosque en Laponia

Si bien Santa Claus tiene su oficina en Rovaniemi también puedes encontrarlo en otros lugares de Laponia. Si viajas en grupo a destinos también populares como Salla seguramente tengas la opción de conocerlo en su cabaña en el bosque. Allí te atenderá personalmente y le podrás entregar también tu carta.

Se trata de una experiencia algo más íntima que también impresiona mucho a los niños, que se quedan paralizados antes el shock que supone conocer a Santa Claus.

Puedes leer como fue mi experiencia con Papá Noel en Salla a continuación:


Mercados de Navidad en los países nórdicos

Los mercados de Navidad también están presentes en los países nórdicos, si bien su propuesta suele ser mucho más pequeña e intimista de lo que pudiese parecer. Estocolmo abre cada año una decena de mercadillos en su centro histórico. A las afueras, en el museo al aire libre Skansen dedicado a las tradiciones suecas también se suele celebrar un mercadillo en la que la protagonista es Santa Lucía, el personaje más importante de la Navidad sueca.

Otro buen destino navideño nórdico es Copenhague, que celebra un espectacular mercadillo navideño en los jardines Tivoli con cerca de 70,000 elementos decorativos.


Mercados de Navidad para niños: una versión con feria y actividades

Si viajas con niños encontrarás también muchas ciudades proponen mercados navideños para los más pequeños, que se suelen complementar con ferias y actividades relacionadas con oficios tradicionales entre otras.

nota destacada Los mejores mercados de Navidad para niños

Entre las propuestas más destacadas para niños destacan:

  • Mercado de Navidad de los niños de Núremberg (Nürnberger Kinder Weihnacht): Situado en la gran plaza de Hans-Sachs el Mercado de Navidad de los Niños de Núremberg (Nürnberger Kinder Weichnacht) simula un entorno de sueño y de fantasía en el que no faltan las atracciones de feria con trenes y máquinas de vapor, casas navideñas decoradas, una noria, un tiovivo y muchos puestos de chucherías y dulces donde las manzanas caramelizadas y las nubes de azúcar no paran de servirse.
  • Mercado de la Petite Venise para niños en Colmar: Además de por los puestos típicos de comida y de artesanía, el mercado de la Petite Venise destaca por los preciosos montajes de atracciones de feria para los más pequeños. Allí podrán visitar el belén mecánico o meter su carta en el buzón para Papa Noël o montarse en el espectacular tiovivo entre otras actividades.
  • Mercado de Navidad de Heinzels en Colonia: uno de los más entrañables gracias a la presencia de los Heinzels, «los enanitos» mágicos de la ciudad que se esconden por el mercadillo. ¡Un mercado que gustará a los más pequeños!
  • Village de Noël de Barcarès: este pueblo navideño a unos 20 minutos de Perpiñán es el sueno de todos los niños. En el recinto se instalan un gran número de atracciones de feria para los más pequeños además de la inevitable casa de Papá Noel donde pueden dejar su carta. El espacio se ameniza a diario con una completa programación de desfiles y actuaciones musicales.
  • Santa Claus Village en Rovaniemi: el centro de operaciones de Santa Claus a las afueras de Rovaniemi hará alucinar a los más pequeños. Allí podrás visitar la Oficina de Santa Claus, la Oficina de Correos Central de Santa Claus, Snowman World además de numerosas tiendas de recuerdos y compañías de actividades. La cabaña de Santa Claus, SantaPark, se encuentra a muy poca distancia del pueblo de Santa Claus. Enclavada en un lugar secreto en medio de los bosques de Rovaniemi, se puede acceder al centro de mando secreto de Santa Claus, Joulukka.

Todo sobre la decoración en los mercados navideños

En esta Guía sobre los mercados de Navidad de Europa no puede faltar una mención a la decoración, uno de los elementos más característicos de este tipo de espacios. Existe una potente artesanía de Adviento en Europa donde la madera es la protagonista y que se trabaja todo el año en

Los «chalets» o cabañas navideñas

un bonito chalet en basilea

Los «chalets» son el elemento más característico de los mercadillos de Navidad. Suelen referirse a las paraditas donde podemos encontrar galletas de jengibre, comida y todo tipo de artesanía navideña. Representan de la típica cabaña de madera de la Selva Negra o de zonas montañosas similares. Es habitual que se concentren varios en una calle o plaza, formando a su vez pequeñas calles o recogidas plazas.

En algunas ciudades como Basilea suelen encargar su diseño a reputados artistas. Los chalets suelen abrir de lunes a domingo de 11:00 a 21:00 con excepciones según las ciudades. Los puestos de bebida suelen ser los más grandes y espectaculares, a menudo con mucha más decoración.


La pirámide de la Navidad, un símbolo de la luz

Estos elementos tan característicos de los mercados de Navidad de Alemania o Austria los reconocerás por su forma de molino de viento triangular con aspas de madera iluminadas en lo alto. Cuentan con varias plantas y en cada una de ellas se suele representar una escena tradicional de la Navidad. En ocasiones también se decora con velas eléctricas.

pirámide de la navidad de basilea

Si vas a viajar a un mercado de Alemania, Suiza o la República Checa es muy probable que las puedas ver y suelen indicar los puestos de bebidas. ¡Siempre hay animación cerca de una pirámide de la Navidad!

artículo destacado Qué es la pirámide de la Navidad, uno de los símbolos de los mercadillos

Las pirámides navideñas son parte del arte y las costumbres populares de las Montañas Metálicas, una cordillera entre Alemania y la República Checa.

La primera mención a este elemento decorativo data de 1678 en la ciudad montañosa de Schneeberg. Con el tiempo, cada pueblo quería tener la suya propia por Navidad y cada año su la puesta a punto de las pirámides era motivo de fiesta, una tradición que sigue hoy en día.


Los vasos de vino caliente, el mejor recuerdo de los mercados de Navidad

el vaso del mercado de múnich en 2019

Sea un propósito desde hace años o no, los mercadillos navideños se celebran de forma sostenible desde el momento en que en lugar de servir el vino caliente, el punsch o el Feuerzanglebowle en vasos de plásticos desechables lo más típico es hacerlo en vasos de cerámicas que debes comprar.

El precio de estos vasos suele rondar entre los 3-4 euros y se venden en los propios mercados. Cada uno tiene su diseño: los hay rojos, azules o verdes y algunos tienen formas muy curiosas. Una vez has acabado la bebida puedes recuperar el importe si lo devuelves donde lo has comprado. Así se simple.

En mi opinión son un gran fetiche navideño y yo acostumbro a coleccionar los más singulares o como recuerdo de las ciudades que visito.


En Centroeuropa y el norte el cascanueces es una figura que suele colgar de la mayoría de árboles navideños y está muy asociada a esta época. Por ello, es una de las figuras estrellas de la artesanía de esta época.

cascanueces en núremberg

Hoy puedes encontrar cascanueces de todos los tamaños y con muchas personificaciones: del Mickey Mouse, la Coca-Cola o Darth Vader. Que tiemble Papá Noel.

La mayoría de cascanueces se fabrican de forma artesanal en los pueblos de los Montes Metálicos (Erzgebirge) como Seiffen. De hecho, existe un sello que calidad que da cuenta de la calidad de las piezas. Si ves un sello con la marca Erzgebirge, sin duda no proceden de China. Eso si: ten en cuenta que no suelen ser piezas baratas, pueden costarte desde los 20 euros a los más de 100 euros según el tamaño.

artículo destacado Cascanueces en Navidad, ¿Cuál es su origen y por qué son tan famosos?

Alemania es el mayor fabricante de cascanueces del mundo y es el país de origen de esta tradición que a finales de los años 50 se extendió por Estados Unidos.

La popularización definitiva como icono navideño data de 1870, cuando el artesano Wilhelm Friedrich Füchtner decide tallar y montar las primeras figuritas tal y como las conoces hoy en día inspirándose en las ilustraciones del cuento “El rey cascanueces y el pobre Reinhold” (1851) de Heinrich Hoffmann.


Schwibbogen o arcos de luces para decoración navideña de los Montes Metálicos

Además de las pirámides de luces, los cascanueces y muchos adornos de madera para el árbol que encontrarás en los chalets, Sajonia también ha aportado a la Navidad otro elemento muy típico: los arcos de luces o Schwibbogen.

arcos de luces de käthe wohlfahrt

Los Schwibbogen son una especie de candeleros coronados por un gran arco de madera tallado a mano que simboliza la entrada a la mina. Debido a su gran tamaño los alemanes lo ponen el el alféizar de la ventana sobre un pequeño pedestal para decorar y alumbrar el interior y al mismo tiempo llamar la atención de los transeúntes en la calle. 

Como te he descrito anteriormente, en la zona de los Montes Metálicos en los alrededores de Dresden es donde más arcos de luces puedes ver en las ventanas.

artículo destacado Schwibbogen, los arcos de luces para decoración navideña de los Montes Metálicos

La decadencia minera en los Montes Metálicos hizo surgir como nueva actividad: la producción de figuras de madera a domicilio.

Los elementos iconográficos de los arcos de luces para decoración navideña son muy variados. Suele representar artesanos, mujeres haciendo encaje de bolillos y mineros, las tres fuentes económica de la región en aquella época. Otras versiones tienen temática más religiosa (representada por la expulsión del paraíso de Adan y Eva) o de fauna típica alemana.


Personajes de la Navidad: San Nicolás, Chriskindl y más

Como te he avanzado al principio del artículo, Papá Noel no es el único protagonista de la Navidad Europa. Convive con otros personajes locales como San Nicolás, su gran referente que reparte los regalos mucho antes que nuestro amigo nórdico entre por ejemplo los niños de Alsacia.


San Nicolás, una inspiración para Papá Noel.

Este obispo extranjero de barba blanca y de nombre oficial San Nicolás de Myra es el protector de niños, viudas, débiles y prisioneros, además de ser el encargado de entregar a los niños los regalos de Navidad la noche del 5 al 6 de diciembre mientras viaja de chimenea en chimenea con sus canasta llena de dulces y regalos.

El personaje está basado en el obispo San Nicolás de Mira o de Bari, patrón de Rusia, Grecia y Turquía y cuya figura se hizo tremendamente popular por sus numerosos milagros como salvar a tres niños sacrificados para dar de comer a los clientes de un hostelero. Además, se le considera el origen de Santa Claus por su reconocible barba blanca. En Alsacia lo verás el 6 de diciembre en el desfile de Sant Nicolás de Riquewihr. También de bajada de la ciudadela de Carcassone el mismo día.


Christkind: bondad, esperanza y regalos para los niños que se han portado bien el 24 de diciembre

La figura dulce y angelical de Christkind difunde bondad, esperanza y regalos para los niños que se han portado bien el 24 de diciembre en zonas como Alsacia y países como Alemania, Suiza, Austria o Liechtenstein.

Se representa como un niño con el cabello rubio y alas de ángel y es una figura muy típica de los mercados navideños. El bonito mercado de Christkindelsmärik en Estrasburgo, así como el mercado de la plaza vieja de Núremberg llevan su nombre. Además, en este ciudad cada dos años se elige a la niña que representará Chriskindl en la ciudad durante dos años.

acceso al mercado de chirstkindel en núremberg

En Alemania la mayoría de mercadillos lleva el nombre de Christkindel o Christkind (a los mercadillos se los conoce como Christkindlesmarkt).


Han Trapp, el del carbón

Si San Nicolás, Papá Noel o Christkindel son seres de luz que traen regalos a los niños también hay personajes que representan el castigo por no haberse portado bien. Uno de ellos, muy típico en Alsacia y en otras regiones europeas, es el aterrador y gruñón Hans Trapp, Padre Látigo en nombre original.

En Normandía se le llama padre Fouettard, Rubelz y Ruppnecht en la Lorena germanófonona o Hans Muff en la zona germanofona de Bégica. En Alsacia toma el nombre de Hans Trapp y se le representa con un rostro ennegrecido por una espesa barba y vestido con un hábito de monje desaliñado.

Suele acompañar a San Nicolás la noche del 5 de diciembre, pero al contrario que éste no da regalos sino que dispensa azotes a los niños desobedientes y en su versión menos dominante amenaza con llevárselos en su gran bolsa para abandonarlos en un bosque oscuro de donde nunca regresarán o llevarles carbón. Ahí queda eso.

ARTÍCULO DESTACADO Personajes de la Navidad en Alsacia

Alsacia es una de las regiones de Europa con mayor tradición navideña y también cuenta con personajes propios que suman tras de sí historia, mitología y leyenda.

Los mercadillos de Navidad recogen parte de esa iconografía que en el caso de Alsacia está representada por este trío de personajes de origen medieval: Saint-Nicolas, el Christkindel y Hans Trappl, además del animal Peckeresel.


El Krampus, un demonio aterrador

Más demoníaca es la figura del Krampus, una criatura surgida de la mitomanía germánica que aparece durante la temporada de Navidad para castigar a los niños que no han sido buenos llevándoselos metidos en un saco.

Suele desfilar por muchas ciudades, aunque el desfile más popular es el de Múnich el día 5 de diciembre y que llena el centro de la ciudad de centenares de Krampus.


Gastronomía de los mercados de Navidad: más allá del vino caliente

La gastronomía de Adviento es uno de los elementos más importantes de los mercados de Navidad en Europa. El jengibre, la canela, las frutas, el chocolate y las carnes especiadas y salchichas (además de pasteles en algunas zonas) forman parte a diario de los chalets y dan sabor a los mercados.

También las bebidas, donde podemos encontrar opciones más allá del vino caliente con ponches de frutas e incluso con ron para las bebidas más fuertes. A modo de resumen:


Vino caliente, la bebida de la Navidad en Europa

El vino caliente es la bebida más popular del adviento en Alemania y en los países nórdicos. Su sabor dulzón ayuda a entrar en calor en los días fríos y se venden en los mercadillos de Navidad. También es muy típico tomarlo en casa con amigos, especialmente durante la celebración de Santa Lucía.

En Francia toma el nombre de vin chaud, en los países de habla alemana Glühwein, mientras que en los países nórdicos se le conoce como Glögg, gløgg o glögi.

artículo destacado Qué es el vino caliente, la bebida de la Navidad

La receta del vino procede de la romanización y ha variado poco desde entonces: incluye vino tinto seco, naranja y frutas similares además de especies como la canela, el clavo o el anís estrellado.

En los mercados de Navidad se sirve casi desde primera hora en la mayoría de puestos de comida hasta que cierran. Su fuerte sabor algo peleón (también los hay con vino blanco) suele provocar opiniones encontradas. ¡O te gusta o lo odias! Si te animas te dejo más información para prepararlo tu mismo/a.


Feuerzanglebowle, ron y azúcar para aliviar el frío

Afortunadamente no todo es vino caliente en el Adviento. Hay una versión todavía más potente: el Feuerzangenbowle. Esta larga palabra casi impronunciable une los tres conceptos principales de esta bebida: el fuego (Feuer), las zangle (pinzas) y el bowle (bebida con frutas).

Su preparación suele ser bastante espectacular ya que se usan unos grandes calderos con la mezcla de vino tinto seco, clavos de olor, canela, rodajas de limón y en ocasiones zumo de naranja sobre los que se queman con fósforos unos conos de azúcar bañados en ron.

preparando feuerzangenbowle

El feuerzangen son unas pinzas metálicas con agujeros que permiten sujetar los sobre la boca de la olla para que se diluyan en forma de gotas. El ron que se suele usar es el de la marca austríaca Stroh. Para detectar rápido las llamas normalmente se quema en zonas oscuras.

artículo destacado El caldero de Feuerzangenbowle más grande del mundo en Núremberg

Los puestos de esta bebida suelen estar decorados con dibujos de llamas o luces rojas en referencia al fuego. El caldero más grande del mundo de este brebaje suele abrir en Núremberg durante el Adviento.


Punsch, el ponche de frutas sin alcohol

Si no te gusta el vino caliente y no quieres coger un pelotazo con el Feurzangenbowle siempre puedes optar por una versión más suave: el ponche de frutas Punsch, que también se sirve caliente.

Es la bebida que suelen tomar los niños, aunque también mucho adultos ya que tiene un sabor mucho más suave y dulce.


Galletas de jengibre y pan de especies: el sabor de la Navidad

Si hay otro sabor muy representativo de los mercados de Navidad además del vino caliente ése es el del pan de especies o pan de jengibre. Este pan dulce condimentado con jengibre y canela se remonta a la época egipcia, fue introducido en Europa durante las Cruzadas y los monasterios franceses iniciaron su popularización.

El pan de especies era considerado un producto de lujo y muchas veces se comerciaba como moneda de cambio. El pain d’épices es uno de los productos más típicos de Alsacia e incluso tiene un museo dedicado en la localidad de Gertwiller, el Musée du Pain d’Epices et de l’Art Populaire Alsacien con una fachada digna de Hansel y Gretel y 10.000 objetos que explican la historia de este célebre producto. Otra ciudad en la que el pan de jengibre es muy popular es Núremberg, que cuenta con una larga tradición en su producción.

artículo destacado Todo sobre las galletas y el pan de jengibre, el sabor de la Navidad

Además el típico bizcocho alargado del pain d’épices más clásico, éste se usa como base para cocinar galletas de las formas más diversas, la más popular las grandes galletas en forma de corazón con base de este pan y adornados con azúcar glaseado.

Te dejo un enlace a mi post sobre el pan de especies con información ampliada.


El Mannele o el Weihnachtsmann

La confluencia entre países en las celebraciones de Adviento provoca que encontremos productos parecidos en diversos países aunque con nombres diferentes. Ése es el caso del Mannele alasaciano, un brioche que se come el día de San Nicolás (el 6 de diciembre) y que es muy reconocible por su forma humana.

artículo destacado El Mannele de San Nicolás, el dulce de Alsacia en Adviento

La receta original del Mannele incluye únicamente harina, mantequilla, azúcar, levadura y leche y se le suelen añadir pepitas de chocolate. Tradicionalmente se toma como merienda acompañado de chocolate caliente, pero como te he avanzado lo puedes tomar a cualquier hora durante el adviento ya que los venden la mayoría de pastelerías y puestos en los mercadillos de Navidad.

En Alemania puedes encontrar un brioche similar con el nombre de Weihnachtsmann, también con forma humanoide.


Schneeballen, las «bolas de nieve» de Rothenburgo

En el coqueto pueblo de Rothenburg ob der Tauber puedes encontrar un dulce muy típico que también he visto en otros mercados de Navidad de Alemania: el Schneeball, (literalmente bola de nieve).

Esta masa quebrada de unos 10-12 centímetros de diámetro en forma de bola de nieve que se vende en todas las pastelerías y cafeterías de la ciudad, y suele estar espolvoreada con azúcar glass, aunque se han sumado muchas otras variedades como los recubiertos de chocolate, con nueces e incluso rellenos de mazapán.

artículo destacado Schneeball, el dulce típico de Rothenburg ob der Tauber

Para darle es forma característica de bola hueca se utiliza el gadget de cocina Schneeballeneisen, un soporte parecido al que se usa para coger las bolas de helado en el que se mete la bola de tiras de masa con la que se ha formado la bola inicial.

Posteriormente la bola se fríe en grasa hirviendo hasta que se dore y finalmente se espolvorea con azúcar en polvo mientras está caliente. El Schneeball es un pastel seco, parecido a una galleta, por lo que tiene una larga vida útil, alrededor de ocho semanas sin refrigeración.

¡A mi me encanta comerlo!


Consejos para visitar los mercadillos de Navidad

  • Si puedes evitar los fines de semana y las fechas centrales del puente de diciembre: es cuando más gente se acumular en los mercados de Navidad. Es mejor visitarlos entre semana.
  • Para encontrar buenos precios en hoteles y vuelos lo mejor es que reserves con antelación. En marzo y abril ya puedes encontrar vuelos programados para diciembre.
  • Los niños suelen adorar los mercados de Navidad por su atracciones de feria, luces y gastronomía. Muchas ciudades abren incluso mercados navideños para los más pequeños, donde se habilitan las atracciones de feria y muchos talleres adaptados para los más pequeños.
  • Una buena manera de combatir del frío en diciembre es tomar un tentempié en los mercados, ya sea con un vino caliente o con un dulce típico.
  • Para comer barato los mercados de Navidad son una excelente opción: encontrarás desde salchichas a carnes y muchos dulces. En Francia son también populares las crêpes y en países como Austria no faltan las tartas y los pasteles. Comer en los mercados de Navidad es una excelente opción para conocer la gastronomía local de Adviento.
  • Tráete un vaso de recuerdo. ¡Uno de los souvenirs definitivos de los mercados de Navidad de Europa!

¡Disfruta de los mercadillos de Navidad europeos!

Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Visito mercadillos de Navidad desde 2015.

Entradas recientes

Céret en Navidad 2025: Splendeurs de Chine, el festival de linternas

Si hasta hace poco la ciudad de Montauban al norte de Toulouse organizaba un festival de linternas en época navideña,… Leer más

5 días hace

Cancelada la edición de 2025 del Village de Noël de Le Barcarès

Tal y como ha anunciado el alcalde de Le Barcarès Alain Ferrand a al diario francés L'Independant se cancela para… Leer más

5 días hace

Mercadillos de Navidad de Carcassonne 2025: Guía completa

La pintoresca ciudad de Carcassonne en el sur de Francia también programa una nueva edición de sus tradicionales mercadillos de… Leer más

5 días hace

Mercadillos de Navidad de Toulouse 2025

Toulouse es uno de los destinos estrella del sur de Francia en Navidad. Esta gran ciudad francesa celebra una Navidad… Leer más

5 días hace

Mejores mercadillos de Navidad del sur de Francia 2025

La Navidad se vive en el sur de Francia en formato muy familiar y supone una escapada en coche en… Leer más

5 días hace

Así es la Marcha de las antorchas de Carcassonne en Navidad 2025

Carcassonne en Navidad es uno de los mejores destinos del sur de Francia en fechas navideñas. Esta ciudad tan turística… Leer más

5 días hace

Esta web usa cookies.

Leer más