Gastronomía

Todo sobre las galletas y el pan de jengibre, el sabor de la Navidad

Si hay un sabor que definitivamente nos transporta a los mercadillos de Navidad de Europa ése es el del pan de especies, una de las bases de la gastronomía de adviento. El origen de este pan de jengibre se remonta a los egipcios, que consumían un pan con miel y sésamo que los griegos denominaban melitounta.

El pan de jengibre tal y como lo conocemos hoy se originó en China y era elaborado con harina de trigo, miel y a veces, condimentado con plantas aromáticas.

Fue durante la Cruzadas en la Edad Media cuando los occidentales lo conocieron en Tierra Santa y se trajeron la receta y las especias. Hay diversas teorías que señalan los monasterios franceses como el inicio de su popularización en Europa con el nombre de pain d’épices, si bien Alemania también registra muchas menciones al Lebkuchen, el pan de jengibre alemán, en Múnich o Nuremberg (en 1395) entre otras ciudades.

Sea como fuera, gracias a su exitoso sabor y sencillez rápidamente se extendió por toda Europa, especialmente por lo países del norte.

El pain d’épices en Alsacia y Núremberg

El pain dépices es uno de los productos más típicos de Alsacia e incluso tiene un museo dedicado en la localidad de Gertwiller, el Musée du Pain d’Epices et de l’Art Populaire Alsacien con una fachada digna de Hansel y Gretel y 10.000 objetos que explican la historia de este célebre producto.

Fueron los monjes cistercenses los responsables ya en Alsacia en 1453 de su popularización con motivo de las celebraciones navideñas. Durante el Renacimiento, los “Lebküchler” (productores de pan de jengibre) eran tan numerosos en Alsacia (una región que a lo largo de la historia ha formado parte tanto de Alemania como de Francia) que los artesanos tenían su propio gremio representado por un oso de pretzel.

El pan era considerado un producto de lujo y muchas veces se comerciaba como moneda de cambio. Otra ciudad en la que el pan de jengibre es muy popular es Núremberg, que cuenta con una larga tradición en su producción.

Ich liebe dich: las galletas de jengibre

Casi 10 siglos después su éxito no ha decaído y sigue siendo uno de los productos estrella de la Navidad en Europa. Parte de su popularización se debe a la reinvención de su formato. Además el típico bizcocho alargado del pain d’épices más clásico, éste se usa como base para cocinar galletas de las formas más diversas y hasta casas a lo Hansel y Gretel.

Casa de jengibre en Rothenburg ob der Tauber

Así en Alemania y Alsacia es muy fácil encontrar en los mercados de Navidad grandes galletas en forma de corazón con base de este pan y adornados con azúcar glaseado. En muchos casos, se escribe con azúcar el nombre de la ciudad o mensajes cariñosos tipo «Ich liebe dich», que en alemán significa «Te quiero». Por supuesto, también las encontrarás en tamaño más formal.

Galletas y pan de jengibre también en Estocolmo

El hombre de jengibre

Otro de los formatos más populares y más reconocibles del pan de jengibre es el hombre de jengibre u hombre de pan de jengibre, una galleta con forma humana algo paticorta y sin dedos muy simpática que también ha aparecido representada entre muchas otras animaciones como en la película Schreck y diversos cuentos infantiles.

La primera ocurrencia documentada de galletas de pan de jengibre data de la corte de Isabel I de Inglaterra, quién regalaba a las visitas importantes galletas de pan de jengibre parecidas a ella.​

Hoy el hombre de jengibre es la versión más popular de este alimento. Por Navidad las tiendas de decoración de todo el mundo suelen vender moldes para hacer este producto que se decora con los botones de la camisa y una cara sencilla. Por descontado, también puedes encontrarlo en los mercadillos navideños de toda Europa.

¡Una de las tradiciones más sabrosas!

PREPARA TU VIAJE
HOTEL: Reserva tu hotel con Booking
TOURS: Encuentra los mejores tours guiados y temáticos
SEGURO DE VIAJE: Contrata tu seguro MONDO con un 5% de descuento
TARJETA SIM: Conexión con las SIMs de Holafly con un 5% de descuento
Etiquetas: AlsaciaGastronomía
Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Visito mercadillos de Navidad desde 2015.

Entradas recientes

Todo sobre el Village en Nöel de Le Barcarès 2025: nueva ubicación y fechas

El Village de Nöel en Le Barcarès, uno de mercadillos navideños más grandes del sur de Francia, anuncia a través… Leer más

3 días hace

Dónde ver al Papa Noel volador en los mercadillos de Navidad

La imagen se repite en algunos mercadillos de Navidad de Europa. Un Papá Noel a bordo de un trineo rojo… Leer más

3 días hace

El Village de Noël 2025 se celebrará en el Luna Park de Le Barcarès

El Village de Noël anuncia una nueva ubicación en 2025 tras las declaraciones del alcalde de Le Barcarès anunciando en… Leer más

1 semana hace

Mercadillos de Navidad en Andorra la Vella 2025: Guía completa

El mercadillo de Navidad en Andorra la Vella vuelve en 2025 para complementar los ya clásicos atractivos de Andorra en… Leer más

1 semana hace

9 consejos para viajar en Navidad por Europa

¿Se necesitan cadenas en Alsacia? ¿Hace frío en diciembre? ¿Necesito un seguro de viaje para viajar por Europa? Estas y… Leer más

2 semanas hace

El tiempo en Alsacia en diciembre: qué ropa llevar, nieve y más

Si planeas viajar a Alsacia en diciembre para visitar los mercados navideños de Estrasburgo, Colmar o en los pueblos de… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.

Leer más