Alemania

Schwibbogen, los arcos de luces para decoración navideña de los Montes Metálicos

Muchos de los elementos más tradiciones de la Navidad en Alemania tienen origen en la región de los Montes Metálicos (Erzgebirge, Sajonia), situada entre Alemania y la República Checa. Esta zona minera entró en decadencia a finales del siglo XIX y su reconversión se centró en la producción artesanal de toda una iconografía navideña que se mantiene viva en Alemania y que ha perdurado gracias a figuras tan populares como los cascanueces, las pirámides de la Navidad o los fumadores de incienso.

Otro de esos productos estrella de la región son los Schwibbogen, unos arcos de luces para decoración navideña muy populares en las casas alemanas durante el adviento y todavía muy desconocidos en España. Estos bonitos arcos tallados a mano unen dos elementos clave de esta región que ha llevado la Navidad al mundo.

La luz, protagonista de los arcos de luces para decoración navideña

Como buena región minera dedicada a la extracción de plata, en los Montes Metálicos de Sajonia se desarrollaron muchas tradiciones relacionadas con esta actividad económica. Los largos periodos de oscuridad bajo la mina trabajando de noche provocaban la necesidad de celebrar la luz como una vuelta a la vida en su forma más literal ya que significaba que no se había muerto.

Parte de esas celebraciones se concentraban en Navidad, que se entiende todavía hoy en día como una fiesta de la luz. En esta época los mineros salían de la mina y con las luces de trabajo alumbraban el camino que les conducía a casa. En Navidad, ése camino paraba en la iglesia para asistir a la Misa del Gallo.

La decadencia minera hizo surgir como nueva actividad: la producción de figuras de madera a domicilio. Así es como la región se especializó en productos que hoy son muy típicos de la Navidad. Uno de ellos, el Schwibbogen recrea ese camino de los mineros al salir del turno de noche, también en época navideña.

Ambientación navideña con los Schwibbogen

Arcos de luces en la tienda Käthe Wohlfahrt

Los Schwibbogen son una especie de candeleros coronados por un gran arco que simboliza la entrada a la mina (aunque hay otras versiones que lo describen como el cielo, lo que más anhelaban ver los mineros). Se trata de un elemento de decoración navideña tallado a mano en el que se han substituido las velas por lamparitas eléctricas.

Debido a su gran tamaño los alemanes lo ponen el el alféizar de la ventana sobre un pequeño pedestal para decorar y alumbrar el interior y al mismo tiempo llamar la atención de los transeúntes en la calle. En época minera, los arcos alumbraban el camino de vuelta a casa de los mineros.

Los elementos iconográficos de los arcos de luces para decoración navideña son muy variados. Suele representar artesanos, mujeres haciendo encaje de bolillos y mineros, las tres fuentes económica de la región en aquella época. Otras versiones tienen temática más religiosa (representada por la expulsión del paraíso de Adan y Eva) o de fauna típica alemana.

Una escena costumbrista

La celebración de la Navidad en los Montes Metálicos de Sajonia

Muchos pueblos de los Montes Metálicos ofrecen ceremonias para turistas o visitas a exposiciones de minas que recrean esta tradición. En el pueblo de Annaberg-Buchholz se organiza un evento que recuerda el último turno de trabajo en Nochebuena, que los mineros celebraban todos juntos, y que hoy consiste en una cena en el que se cantan viejos himnos mineros y se comen lentejas, un tradicional plato minero., y se baja con un tren turístico a las minas

Se trata de una región donde la Navidad es un recuerdo al pasado. Así, el primer domingo de adviento se encienden las luces de la pirámide de la Navidad, el segundo es la fiesta de los mineros y el cuarto se tala el árbol y se organiza el desfile de los mineros que congrega 1.200 personas uniformadas con el traje típico minero.

Otro pueblo a destacar es Seiffen, considerado el pueblo de los juguetes debido a su gran tradición artesana tallando productos de madera made in Seiffen.

Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Visito mercadillos de Navidad desde 2015.

Entradas recientes

Todo sobre el Village en Nöel de Le Barcarès 2025: nueva ubicación y fechas

El Village de Nöel en Le Barcarès, uno de mercadillos navideños más grandes del sur de Francia, anuncia a través… Leer más

3 días hace

Dónde ver al Papa Noel volador en los mercadillos de Navidad

La imagen se repite en algunos mercadillos de Navidad de Europa. Un Papá Noel a bordo de un trineo rojo… Leer más

3 días hace

El Village de Noël 2025 se celebrará en el Luna Park de Le Barcarès

El Village de Noël anuncia una nueva ubicación en 2025 tras las declaraciones del alcalde de Le Barcarès anunciando en… Leer más

1 semana hace

Mercadillos de Navidad en Andorra la Vella 2025: Guía completa

El mercadillo de Navidad en Andorra la Vella vuelve en 2025 para complementar los ya clásicos atractivos de Andorra en… Leer más

1 semana hace

9 consejos para viajar en Navidad por Europa

¿Se necesitan cadenas en Alsacia? ¿Hace frío en diciembre? ¿Necesito un seguro de viaje para viajar por Europa? Estas y… Leer más

2 semanas hace

El tiempo en Alsacia en diciembre: qué ropa llevar, nieve y más

Si planeas viajar a Alsacia en diciembre para visitar los mercados navideños de Estrasburgo, Colmar o en los pueblos de… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.

Leer más