Alemania

Qué es la pirámide de la Navidad, uno de los símbolos de los mercadillos

La pirámide de la Navidad (en alemán Weihnachtspyramide) es uno de los símbolo más reconocibles de los mercados de Europa y no suele faltar en los mercadillos de influencia germánica. Bajo esta gran torre escalonada, iluminada y coronada por aspas que giran se suelen encontrar los mejores puestos de bebida y comida.

Además de ser un motivo navideño experiencial, también existen una gran número de adornos caseros inspirados en este elemento tan característico en el que la luz es la gran protagonista.

Pirámide de la Navidad en Múnic

Origen de la Pirámide de la navidad

Las pirámides son marcos de luz parecidos a los carruseles que se utilizan como decoración de habitaciones prenavideñas y para decorar espacios al aire libre.

La fabricación y el uso de pirámides navideñas son parte del arte y las costumbres populares de las Montañas Metálicas, una cordillera entre Alemania y la República Checa. La primera mención a este elemento decorativo data de 1678 en la ciudad montañosa de Schneeberg. Ya entonces las pirámides eran pequeñas figuritas de madera que contaban con un eje que imitaba a los molinos de viento tirados por caballos o movidos por el agua.

Esta región también es el origen de otras figuras de madera muy populares en Navidad como los cascanueces o los fumadores de incienso.

La búsqueda de la luz en el adviento

En la Edad Media era común en el sur y el oeste de Europa colgar ramas de hoja perenne (por ejemplo, boj) en el hogar para evitar desastres en la oscuridad. En la Alemania del siglo XVIII los marcos de luz consistían en cuatro varas atadas con ramitas verdes, atadas juntas en la parte superior y provistas de luces.

En muchas iglesias de aldeas de la región de Brandenburgo se construían listones que se estrechaban hacia arriba para la misa de Navidad, que se cubrían con velas encendidas y se colgaban con objetos brillantes. Decorar estas pirámides e iluminar las velas fue una de las principales tareas de las sociedades constructoras de velas establecidas en ese momento.

Las pirámides contienen escenas religiosas

De la unión de estas tradiciones, nació ese elemento decorativo que hoy conocemos como las pirámides de la Navidad y que por supuesto puedes comprar en los mercados.


Grandes pirámides al aire libre

No fue hasta 1929 cuando Traugott Pollmer tuvo la idea de montar una «pirámide para todos» al aire libre. Tres años después de su muerte se iniciaron los trabajos para construir en Frohnau la primera pirámide al aire libre de los Montes Metálicos en colaboración con artesanos locales.

La pirámide fue inaugurada el 17 de diciembre de 1933 y fue desmantelada apenas dos años después de su inauguración. Su paradero se desconoce y en la actualidad la pirámide al aire libre más antigua que se conserva en funcionamiento es la llamada pirámide de Krauss en Schwarzenberg.

Las grandes pirámides, formadas por varias plantas escalonadas con figuritas en cada uno de ellas, se fueron popularizando hasta la década de 1950 en los Montes Metálicos. Por esa fecha se calcula que había un total de 10 pirámides locales. Con la caída del muro en 1989 empezó su verdadero auge: cada pueblo quería tener la suya propia por Navidad y cada año su inauguración era motivo de fiesta, una tradición que sigue hoy en día.

También un buen cobijo si nieva

Dónde verlas

Como te he detallado, son los mercados de Alemania los que cuentan con este elemento tan representativo aunque también las he visto en los mercados de Navidad de Basilea. Puedes encontrarlas en grandes ciudades como Múnich, Berlín o Basilea y en pequeños pueblos en tamaño más pequeño.

Siempre un buen lugar

Algunas de más populares son la pirámide del Striezelmarkt, considerada la pirámide de la Navidad más grande del mundo cuando se construyó en 1997. En 2014, la pirámide navideña más grande del mundo la podías encontrar en Johanngeorgenstadt.

Si vas a viajar a un mercado de Alemania, Suiza o la República Checa es muy probable que las puedas ver.

¡Allí siempre encontrarás buen vino!

Elena Merín

Periodista licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Dirección de Comunicación por la IDEC-Pompeu Fabra. Cuento con más de 10 años de experiencia como periodista de viajes y travel blogger. He colaborado como periodista de viajes en medios, conferenciante y en varios blogtrips de empresas e instituciones turísticas. Premios: Mejor fotografía de viajes y segundo Premio al mejor artículo de viajes en los Premios con B de Barcelona Travel Bloggers en 2022. Visito mercadillos de Navidad desde 2015.

Entradas recientes

Todo sobre el Village en Nöel de Le Barcarès 2025: nueva ubicación y fechas

El Village de Nöel en Le Barcarès, uno de mercadillos navideños más grandes del sur de Francia, anuncia a través… Leer más

3 días hace

Dónde ver al Papa Noel volador en los mercadillos de Navidad

La imagen se repite en algunos mercadillos de Navidad de Europa. Un Papá Noel a bordo de un trineo rojo… Leer más

3 días hace

El Village de Noël 2025 se celebrará en el Luna Park de Le Barcarès

El Village de Noël anuncia una nueva ubicación en 2025 tras las declaraciones del alcalde de Le Barcarès anunciando en… Leer más

1 semana hace

Mercadillos de Navidad en Andorra la Vella 2025: Guía completa

El mercadillo de Navidad en Andorra la Vella vuelve en 2025 para complementar los ya clásicos atractivos de Andorra en… Leer más

1 semana hace

9 consejos para viajar en Navidad por Europa

¿Se necesitan cadenas en Alsacia? ¿Hace frío en diciembre? ¿Necesito un seguro de viaje para viajar por Europa? Estas y… Leer más

2 semanas hace

El tiempo en Alsacia en diciembre: qué ropa llevar, nieve y más

Si planeas viajar a Alsacia en diciembre para visitar los mercados navideños de Estrasburgo, Colmar o en los pueblos de… Leer más

2 semanas hace

Esta web usa cookies.

Leer más