¿Se necesitan cadenas en Alsacia? ¿Hace frío en diciembre? ¿Necesito un seguro de viaje para viajar por Europa? Estas y más preguntas son algunas de las principales dudas a la hora de planear un viaje para visitar los mercadillos de Navidad de Europa.
Como experta en viajes navideños (he viajado por Laponia, Alsacia, Alemania o Austria en Navidad) te aseguramo que este tipo de viajes no suelen ser muy complicados, pero conviene tener en cuenta varias cosas, muy especialmente relacionadas con cómo es viajar en invierno. Si prevés hacerlo por libre y/o con peques, estas recomendaciones pueden ayudarte a hacer más fácil tu viaje y a disfrutarlo sin imprevistos.
Consulta a continuación los principales consejos para viajar en Navidad por Europa.
Los road trips navideños son muy divertidos y te permiten visitar varios destinos pequeños más allá de las grandes capitales europeas. Tanto si prevés conducir tu coche para visitar Alsacia en Navidad, visitar Montreux o el sur de Suiza, los mercados navideños del Tirol del Sur o no perderte los mercadillos de Navidad de la Selva Negra (algunos de los roadtrips navideños más populares) debes tener en cuenta que a partir de noviembre algunos países europeos obligan a llevar neumáticos de invierno o cadenas cuando nieva.
Elegir entre llevar cadenas o neumáticos de invierno es fácil: sin duda, los neumáticos de invierno son la mejor opción. Con ellos puestos, puedes conducir muy bien sobre carreteras nevadas.
En concreto, los neumáticos de invierno obligatorios en:
Alsacia suele ser un viaje iniciático en cuanto a destinos navideños. Es un destino que no queda muy lejos de España y al que se puede llegar en coche para recorrer durante unos días Estrasburgo, Colmar, Riquewihr, Eguisheim o Obernai en Navidad.
Tal y como te detallo en este completo post sobre cadenas o neumáitcos de invierno en Alsacia, los neumáticos de invierno son obligatorios en ciertas zonas de montaña en las prefecturas del Bas-Rhin y del Haut-Rhin entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo. En las zonas donde la obligación aplica, verás las señales “Équipements spéciaux obligatoires” o “Zone d’obligation d’équipements en période hivernale”, con el pictograma de una montaña y un copo de nieve. A la práctica, no afecta a destinos como Estrasburgo o Colmar, sí a destinos como Munster y es un poco rara aplicación ya que va por tramos. Como es una normativa reciente y para ayudar a la adaptación, en 2025 se prevé una moratoria en multas.
A la práctica, el tiempo en Alsacia en diciembre suele ser frío, pero no se registran fuertes nevadas, si bien puede hacerlo.
Encontrar en Alsacia un coche de alquiler equipado con neumáticos de invierno puede ser complicado ya que no hay muchas opciones. Una de las mejores alternativas son los alquileres de coche en el aeropuerto de Basilea, al sur de Alsacia. En este aeropuerto suizo encontrarás disponibilidad de coches con neumáticos de invierno equipados.
Si vas con tu coche, la mejor opción es que lleves cadenas o fundas por si las necesitas en caso de nevada.
En Suiza, los neumáticos de invierno no son obligatorios, pero en la práctica sí lo son bajo ciertas condiciones sobre nieve o hielo, ya que la legislación de tráfico exige que el vehículo sea seguro y esté controlado en todo momento, incluso en condiciones invernales.
De hecho, si causas un accidente o bloqueas el tráfico porque no llevas neumáticos adecuados (por ejemplo, en invierno en carretera nevada o helada), la policía puede multarte con alrededor de 100 francos suizos (CHF).
Además, tu seguro puede reducir o negar la cobertura si considera que el vehículo no estaba equipado de forma apropiada.
Por ello, es muy recomendable alquilar un coche con neumáticos de invierno. En Suiza no es difícil encontrar coches de alquiler ya equipados con estos neumáticos.
Por cierto, para circular por Suiza necesitas comprar la viñeta para circular por autopistas, ya que es un peaje simbólico que contribuye al mantenimiento y seguridad de las autopistas. La viñeta también es obligatoria en Austria o Eslovenia. En el caso de Suiza, puedes comprarla:
Si vas a viajar por Europa es imprescindible que solicites de forma gratuita y online como mínimo unos 10 días antes de tu viaje la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), Aunque la TSE te permite recibir atención médica en cualquier país europeo, las condiciones de cobertura dependen del sistema sanitario del país que visitas.
Por ejemplo, en España, Dinamarca o el Reino Unido existe sanidad universal, por lo que las consultas y la atención médica son gratuitas, aunque puede haber copago en los medicamentos recetados.
En cambio, en otros países europeos es habitual que exista copago tanto en la atención primaria como en urgencias. Así, en Alemania, los ciudadanos pagan el 50 % del coste del servicio de urgencias, lo que significa que tú, como turista, también deberás asumir ese porcentaje si necesitas atención médica durante tu estancia. En el caso de Suiza, también hay un copago y la atención médica puede ser muy cara.
La TSE garantiza que recibirás atención médica en igualdad de condiciones que los residentes locales. Esto incluye consultas, tratamientos hospitalarios y atención de urgencias durante tu estancia temporal. Sin la tarjeta, si necesitas atención médica, podrías tener que pagar toda la factura de tu bolsillo y luego solicitar el reembolso.
Además de llevar la la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) es altamente recomendable contratar un seguro de viaje para recorrer Europa. La TSE solo cubre la asistencia médica básica y urgente según las normas del país que visitas y además no cubre otras incidencias como cancelaciones de viaje, interrupciones del viaje, repatriación médica, o pérdida o robo de equipaje.
Una de las empresas de seguros de viaje internacional más recomendables es RACC Seguros, que cubre altos gastos médicos de hasta 300.000 € para viajes de corta duración y hasta 200.000 € en la modalidad Larga Estancia.
También incluye repatriación sanitaria ilimitada, incluyendo el regreso anticipado por enfermedad o accidente, algo no muy común en la mayoría de seguros de viaje internacional.
Otra de las ventajas de Seguros RACC de viaje es su servicio de asistencia disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana para emergencias durante el viaje.
💛 Consigue tu seguro de viaje RACC con un 5% de descuento
Por ser lector/a de Mercadillos de Navidad puedes conseguir un 5% de descuento en tu seguro de viaje RACC. Configura tus opciones y amplía coberturas de la mano de una de las empresas más fiables y con más experiencia en el mercado.
➡️ Clica aquí para conseguir tu seguro de viaje RACC y aplicar ese descuento (lo verás ya publicado en la parte superior) y poder comprar tu seguro.
Cuando tengas una necesidad médica NO urgente, deberás llamar a RACC Seguros y detallar tu incidencia para que pueden recomendarte un centro especializado. Si es muy urgente, lo primero es que te atiendan.
Cuando planeas un viaje lo más probable es que para no pienses en tener que cancelarlo. Pero de hecho, contratar un seguro de viaje con anulación es muy recomendable porque protege la inversión que has hecho en tu viaje frente a imprevistos que te obliguen a cancelarlo.
En el caso de RACC Seguros, entre su modalidades de viaje también cuenta con un seguro de anulación que incluye:
Este seguro se puede se debe contratar el mismo día de la reserva del viaje (pago del avión) y hasta 72 horas a partir de esa fecha para que queden todas las garantías cubiertas.
Con este seguro conseguirás recuperar el 100% del precio de un vuelo, transporte o trenes y de hoteles programados. Además, tienes un 5% de descuento en RACC Seguros por ser lector/a de Mochileros de viaje.
➡️ Clica aquí para conseguir tu seguro de viaje RACC para aplicar ese descuento (lo verás ya publicado en la parte superior) y poder comprar tu seguro.
Cada vez más países de Europa son fáciles de viajar sin usar apenas efectivo. No es el caso de los mercadillos de Navidad, ya que la mayoría de puestos que venden comida, vino caliente o artesanía navideña suelen pagarse en efectivo.
En el caso de los puestos de vino caliente, debes saber que a aparte de pagar por el vino, deberás pagar por la taza en la que te lo sirven y que suele ser diferente en cada mercadillo. La taza suele costar unos 3 o 4 euros que puedes recuperar si la devuelves. Normalmente se paga en efectivo y te dan el dinero de devuelta en efectivo.
En mi caso, suelo quedarme muchas tazas navideñas como souvenir.
En Francia, los horarios atención en los restaurantes son bastante diferentes a los de otros países como España e incluso Alemania. Si no estás acostumbrado, puede ser muy engorroso, ya que implicará que llegues demasiado tarde para comer o cenar y que el clásico cartel «la cuisine c’est fermé» ya cuelgue del establecimiento en sí.
Es importante destacar que, fuera de estas franjas, puede ser difícil encontrar un restaurante abierto. Esto nos pasó en Kaysesberg durante nuestro viaje a Alsacia y acabamos comiendo varias noches en el McDonalds de Colmar.
Lo habitual es que los horarios de restauración en Francia sean:
Comer en los mercadillos de Navidad es una excelente opción no sólo para abaratar el viaje (por ejemplo, si viajas a Suiza), también para suplir colas en los restaurante de lugares concurridos. En los mercadillos comer recién hechos bocadillos con salchichas o carnes entre otros.
Si vas a viajar por Europa en Navidad seguro que te preocupa ir bien abrigado/a para para disfrutar de tu viaje. En ese sentido, la mejor opción es llevar buena ropa térmica por capas.
En este post sobre ropa recomendable de invierno para viajar a los mercadillos te aconsejo las prendas de lana y térmicas y vestirte con hasta 3 capas. Con más capas puedes llegar a tener calor y empezar a sudar, algo que no es recomendable para viajar por Europa en Navidad. Tres está bien y vas adaptando según la temperatura.
Además de jerséis, camisetas térmicas y polares son muy recomendables los gorros térmicos y las botas impermeables, para no enfriarte los pies en caso de lluvia o nieve.
¡Disfruta de tu destino navideño con estos consejos para viajar en Navidad por Europa!
El Village de Nöel en Le Barcarès, uno de mercadillos navideños más grandes del sur de Francia, anuncia a través… Leer más
La imagen se repite en algunos mercadillos de Navidad de Europa. Un Papá Noel a bordo de un trineo rojo… Leer más
El Village de Noël anuncia una nueva ubicación en 2025 tras las declaraciones del alcalde de Le Barcarès anunciando en… Leer más
El mercadillo de Navidad en Andorra la Vella vuelve en 2025 para complementar los ya clásicos atractivos de Andorra en… Leer más
Si planeas viajar a Alsacia en diciembre para visitar los mercados navideños de Estrasburgo, Colmar o en los pueblos de… Leer más
Alsacia es uno de los destinos de Europa más populares en diciembre. El éxito de los mercados navideños atrae a… Leer más
Esta web usa cookies.
Leer más